La proporción entre el riesgo y la recompensa
En cualquier iniciativa, especialmente en los negocios siempre es bueno considerar la proporción que existe entre el riesgo y la recompensa.
Algunas veces, quizá percibimos que lo que intentamos hacer no conlleva ningún riesgo. Quizás pensemos que lo único que vamos a perder es algo de tiempo, si lo que hacemos no resulta. Sin embargo, el tiempo es un recurso valioso- ese tiempo podríamos haberlo usado para otro quehacer. Esto se conoce como el costo de la oportunidad.
No estoy sugiriendo que nos volvamos adversos al riesgo. En cambio, sugiero que nos volvamos conscientes del riesgo. Y al darnos cuenta del riesgo, haríamos bien en comparar lo que podríamos perder contra lo que podríamos ganar.
Ya que los negocios están basados en producir una ganancia, el cálculo de la relación entre el riesgo y ganancia es particularmente importante antes de que comencemos cualquier empresa. Con frecuencia tiene sentido comparar una variedad de iniciativas para ver cuál podría darnos una mejor proporción entre el riesgo y la ganancia. ¿No sería buena idea hacer algo que funcione, al mismo tiempo que presenta un riesgo menor? Claro. Por ejemplo, quizá elegiremos vender helado en el invierno en vez de chocolate caliente porque sentimos una gran pasión por el helado y no estamos interesados en las bebidas de chocolate, ya sean calientes o de otro tipo.
Vender helado durante el tiempo de frío quizá nos presente una proporción desventajosa entre el riesgo y a ganancia, pero debido a nuestra pasión por el helado, pensemos que es una iniciativa que vale la pena.
Cualquiera que sea el caso, al menos tendremos alguna idea de qué riesgo se aproxima con anticipación y esto nos puede ayudar a la toma de decisiones y a la planeación estratégica.
La proporción entre el riesgo y la ganancia con mucha frecuencia se piensa en el contexto de inversiones. Esta es una perspectiva bastante estrecha. Sugiero que este concepto puede aplicarse a una variedad de iniciativas en la vida, como una herramienta de pensamiento crítico, a buen efecto.
*Nota del autor: Es posible que vea aparecer esta columna en un periódico bajo el nombre “Both Sides”. Estoy publicando ésta columna primero aquí en CYInterview.com. He estado escribiendo columnas en periódicos desde hace varios años. Ya que mis columnas han sido bien recibidas en CYInterview.com, pensé en compartirlo con ustedes.
Espero lo disfruten. Me pueden enviar sus preguntas y comentarios a Jay@CYinterview.com ¿Les gustó la columna de hoy? Regresen a ver qué más tenemos con frecuencia.